Sueños y alucinaciones
Este trabajo es autoral. A partir de mis sueños y recuerdos creo el conjunto de imágenes. Fotográficamente utilizo el cuerpo humano como símbolo de castigo, los cuerpos están desnudos debido a que siento que al llevar ropa se esteriotipan y el espectador podría atribuirle una identidad. En una de las fotografías que presento aparece el cuerpo de una mujer su rostro, sus manos y sus pies tienen prendas de color negro lo cual simboliza la represión a la cual nos hemos enfrentado desde la colonización en Latino-américa.
La iluminación que utilizo en mi trabajo es inspirada principalmente en el “Claroscuro” lo utilizo como medio de composición, es decir es un personaje más de la fotografía, es la encargada de dar sentido a las composiciones, ordena y da importancia a los detalles y posiciones de los personajes. En mi trabajo la iluminación procede de la oscuridad proporcionando atmósferas inspiradas en escenarios solitarios y sin exceso de ruido visual, el ruido lo elimino gracias a las sombras y a los espacios no expuesto a la luz.
Relato hechos basándome en los recuerdos muertos, en los ficticios y los reales producidos por mis sueños, hablo sobre la huella y la memoria, que se instaura a través de lo mencionado con anterioridad.
“Somos pequeñas fragmentos de caos con historias pasadas y vividas que nos hacen ser un Verdadero ser, un ser de nostalgia, reflejado en constantes recuerdos”
(Diego Cortes, sin titulo)
En si la postura romántica que tomo frente a la vida hace que realice este trabajo y a partir de esto hablo sobre historias que en primera instancia pensaba que solo me involucran a mi, pero en realidad las imágenes hablan de personas en general. Debido a que existe un miedo instalado en nuestras cabezas, las cuales nos hace asumir las pérdidas de manera tan cercana.
“Mi arte se basa en la creencia de una energía universal que corre a través de todas las cosas, Mis obras son las venas de la irrigación de ese fluido universal. A través de ellas asciende la savia ancestral, las creencias originales, la acumulación primordial, los pensamientos inconscientes que animan el mundo. No existe un pasado original que se deba redimir: existe el vacío, la orfandad, la tierra sin bautizo de los inicios, el tiempo que nos observa desde el interior de la tierra. Existe por encima de todo, la búsqueda del origen”
(Ana Mendieta)
En síntesis mi trabajo simbólicamente podría unirlo a una posible identidad nacional desde la fotografía debido a que los temas que abordo son la memoria del sujeto y la nostalgia la cual produce el recuerdo. Estos dos son fundamentales en la identidad nacional debido a que todo lo que somos es basado en recuerdos que quedaron impregnados en la memoria colectiva.



No hay comentarios:
Publicar un comentario